Paper

/
Nuestra actividad empresarial

Bioiberica es una empresa internacional de las ciencias de la vida comprometida desde hace más de 45 años con la mejora de la salud y el bienestar de las personas, los animales y las plantas. Somos líderes mundiales en la producción del principio activo heparina, el anticoagulante por excelencia que salva aproximadamente 100 millones de vidas al año, y un referente en la fabricación de principios activos y funcionales para las industrias farmacéutica, nutracéutica, veterinaria, de nutrición animal y agrícola.

Nuestro liderazgo es el resultado tanto de la pasión por la vida y la ciencia como del compromiso con la excelencia, la seguridad y la sostenibilidad. Gracias a una cadena de suministro segura y completamente trazable, basada en un modelo de economía circular, garantizamos la excelencia productiva y la sostenibilidad en nuestras operaciones, reafirmando nuestro compromiso permanente con la innovación y el desarrollo de proyectos de nuevas moléculas, principios activos farmacéuticos (API) e ingredientes, con socios de todo el mundo.

Luis Solera,
CEO Bioiberica

"La innovación científica nos permite aprovechar nuestro modelo de economía circular para contribuir de esta forma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Este modelo se rige por tres principios fundamentales que son la esencia de la identidad de Bioibérica: eficiencia económica, justicia social y responsabilidad medioambiental".

/
Nuestra estrategia de sostenibilidad

En Bioibérica, tenemos un compromiso de larga trayectoria con la responsabilidad social y tratamos continuamente de ampliar nuestra contribución al desarrollo sostenible. Los ODS son los principios que guían nuestras iniciativas en materia de sostenibilidad. En 2021, fuimos la primera empresa biotecnológica española en obtener la certificación por adaptar nuestro sistema de gestión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a los ODS.

La certificación se concedió tras un exhaustivo proceso de auditoría en el que Bureau Veritas destacó la sólida adaptación de nuestra empresa a seis de los 17 ODS. Estos incluyen: garantizar la buena salud y el bienestar mediante la creación de un sistema eficaz de salud y seguridad para todos los empleados (ODS 3); garantizar una energía asequible y limpia (ODS 7); promover el trabajo digno y el crecimiento económico (ODS 8); construir infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y el fomento de la innovación (ODS 9); abogar por la reducción de la desigualdad y la promoción de la integración social (ODS 10); y promover el consumo y la producción responsables a través de un modelo de negocio de economía circular de Bioibérica (ODS 12).

En Bioibérica nos guiamos por los ODS como principios fundamentales de nuestra iniciativa de sostenibilidad.

/
Nuestra organización para la sostenibilidad

/
Análisis de la materialidad

Los ODS también desempeñan un papel fundamental en la evaluación de la materialidad (cuestiones esenciales para la sostenibilidad). Para nosotros, es esencial determinar dónde y cómo podemos contribuir mejor al desarrollo sostenible. Por eso analizamos cuidadosamente los impactos positivos y negativos ("perspectiva de dentro afuera"). Sin embargo, también identificamos sistemáticamente los riesgos que plantean para nuestra empresa los temas relacionados con la sostenibilidad, como el cambio climático y la escasez de recursos, adoptando una "perspectiva de fuera adentro".

De acuerdo con los estándares reconocidos, también garantizamos la participación de las partes interesadas para identificar y priorizar las cuestiones esenciales. En junio de 2022, pusimos en marcha un proceso global que incluía diversas partes interesadas tanto internas como externas. Una de las principales partes interesadas es sin duda nuestro Grupo SARIA, y es por ello por lo que hemos tenido en cuenta los temas de sostenibilidad que SARIA ha identificado como esenciales en los últimos años. Enviamos un cuestionario a nuestros empleados, proveedores y clientes pidiéndoles que calificaran la importancia de 27 posibles cuestiones esenciales que habíamos identificado previamente y que indicaran aspectos adicionales. Por último, analizamos los informes de sostenibilidad de la competencia para conocer mejor los temas que suelen considerarse esenciales en nuestro sector.

Partiendo de este proceso de preselección y priorización, diez directivos y expertos de nuestra empresa debatieron y aprobaron finalmente los resultados, proporcionándonos los temas esenciales que constituyen el núcleo de nuestra estrategia de sostenibilidad:

/
Matriz de materialidad

/
Nuestros temas esenciales - Actividades y logros destacados

En el empeño por implementar el ODS 3, la seguridad, la salud y el bienestar laboral de nuestros empleados son muy importantes para nosotros en Bioibérica y tratamos de garantizarlos en todo lo posible. La base es nuestra cultura de seguridad, que involucra a todas las personas de la empresa y garantiza la participación en programas y formación para evitar riesgos y tomar las medidas adecuadas en caso de accidente.

En lo referente a los sistemas preventivos y riesgos potenciales, en nuestra planta de producción principal realizamos auditorías internas de salud y seguridad tres veces al año, y una vez al año en el resto de nuestras instalaciones. Además, recurrimos a socios externos para comprobar la calidad de nuestros sistemas y medidas. Varios de nuestros clientes inspeccionan periódicamente nuestras instalaciones, y todos nuestros centros cuentan con la certificación ISO 45001. En 2022, nuestra compañía de seguros realizó una auditoría externa de seguridad contra incendios. También hemos iniciado una interesante colaboración con el departamento de policía local de Palafolls (España), que imparte formación en seguridad vial a nuestros empleados. Al tiempo que reducimos eficazmente el riesgo de accidentes, la policía mejora su reputación y recibe comentarios muy positivos de nuestros empleados. En mayo de 2022, reconocieron nuestras prácticas de prevención y se consiguió el Premio Antoni Serra Santamans de Asepeyo, tal como se indica en el siguiente apartado.

La salud, sin embargo, no es solo una preocupación física para nosotros. También promovemos el bienestar mental de nuestros empleados a través de evaluaciones psicosociales voluntarias y ofrecemos formación sobre cómo evitar el agotamiento y hacer frente al posible acoso en el entorno laboral. Con el objetivo de medir el bienestar y la satisfacción laboral; en 2022, realizamos una encuesta entre todos nuestros empleados, que repetiremos anualmente. Registramos una tasa de participación muy alta, del 78 %, y el 92 % de los encuestados respondieron que les gusta trabajar en Bioibérica.

Formación en seguridad vial en colaboración con la policía local.

Entendemos este alto grado de satisfacción también como un reflejo de nuestros esfuerzos por promover el desarrollo y la capacitación de nuestro personal. Estos temas son de crucial importancia para nosotros, no solo porque queremos contribuir de forma significativa al ODS 4, sino también porque queremos invertir en el futuro de los empleados y en el nuestro. Un buen ejemplo de las numerosas medidas que hemos adoptado para alcanzar este objetivo es la introducción de una nueva plataforma de formación: “BioAcademy", que ofrece muchas ventajas tanto a nuestros empleados como a nuestra comunidad de RRHH al permitirles gestionar la formación en nuestra intranet. Entre sus múltiples funciones se encuentran:

  • Seleccionar entre una amplia gama de cursos para el desarrollo personal y profesional.

  • Solicitar programas de formación específicos.

  • Determinar la selección de cursos específicos para cada puesto.

  • Acceder fácilmente a los registros de formación y a las evaluaciones del rendimiento.

  • Expedir certificados de asistencia y diplomas.

  • Evaluar la eficacia de las medidas de formación.

  • Facilitar el proceso de incorporación de nuevos empleados.

Nuestro personal también es un factor clave a la hora de consolidar la buena gestión de nuestra empresa, garantizando que actuamos de forma ética e íntegra. No es de extrañar que nuestro sistema de compliance penal haya obtenido la certificación según la norma UNE 19601 de Bureau Veritas en 2022 por cumplir sin restricciones las normas legales y reglamentarias más estrictas. Esto refleja nuestro compromiso por mantener un sistema muy avanzado de prevención de delitos, centrado en cuestiones como la corrupción, el soborno y el blanqueo de capitales.

Sin embargo, no solo intentamos promover buenas prácticas operativas dentro de nuestra propia empresa. También apoyamos activamente a nuestros socios para que hagan lo mismo. En 2022 iniciamos una campaña para aumentar la bioseguridad de las empresas. A través del programa Securing the Farm, ofrecemos formación y material didáctico, como vídeos cortos, para ayudar a reducir el riesgo de enfermedades que puedan perjudicar a los animales y al entorno natural.

Como empresa que depende de materiales naturales para sus productos, la protección del clima y del medioambiente son para nosotros responsabilidades fundamentales.

En Bioibérica consideramos que el cambio climático es el mayor reto medioambiental del siglo XXI y que solo puede abordarse mediante una transición energética integral. Para actuar con decisión, hemos diseñado una estrategia energética y de emisiones que nos permite contribuir de forma significativa al ODS 7 (Energía asequible y limpia) y al ODS 13 (Acción por el clima). La estrategia se basa en las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), cuya esencia es el análisis detallado y la medición tanto de las amenazas como de las oportunidades derivadas del cambio climático.

Nuestro principal objetivo es reducir las emisiones, pero nuestra estrategia también incluye medidas para compensar las emisiones que no se pueden evitar. Además de la mitigación, la adaptación es otro aspecto importante. Tenemos que lograr que Bioibérica sea resiliente a las nuevas condiciones ambientales caracterizadas por un número cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas e inundaciones, tanto para el desarrollo de nuestra actividad como para la protección de nuestras infraestructuras.

Para implementar nuestra estrategia, estamos comprometidos con la gestión energética eficiente y hemos obtenido la certificación ISO 50001 para nuestros principales centros operativos. El objetivo de esta certificación es proporcionar medios para reducir el consumo de energía, los costes económicos asociados y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según Jordi Vidal, CFO y Compliance Officer de Bioibérica, “esta certificación reconoce la gran labor realizada por todo el equipo de compliance que, a su vez, ha requerido la implicación y dedicación de toda la empresa. Nuestro principal objetivo ha sido desarrollar y fomentar una cultura de compliance, en línea con las más estrictas normas éticas y regulatorias que rigen nuestro negocio. Estamos orgullosos de este reconocimiento que, sin duda, nos alienta a seguir trabajando y esforzándonos por mejorar y ampliar nuestro Compliance Management System.

Nuestro compromiso se concreta en los siguientes principios:

  • Promover la eficiencia en el uso de los recursos energéticos en nuestras instalaciones y actividades a lo largo de todo su ciclo de vida, buscando la optimización de los procesos, las operaciones y las tecnologías aplicadas.

  • Promover la búsqueda y adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes.

  • Cumplir con la legislación vigente y los compromisos voluntarios relacionados con el uso y consumo eficiente de la energía.

  • Establecer objetivos y metas de eficiencia energética que promuevan la mejora continua.

  • Establecer y mantener un sistema de gestión y control para evaluar y supervisar el compliance de los objetivos y metas propuestos.

  • Garantizar la disponibilidad de la información y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de gestión energética propuestos.

  • Fomentar la participación de empleados, proveedores y contratistas en el desarrollo de prácticas responsables.

Fruto de nuestro planteamiento estratégico y de nuestra excelencia operativa, son muchos los logros de los que nos sentimos orgullosos, por lo que nos gustaría señalar algunos de ellos:

  • Se han incorporado criterios de eficiencia energética a la compra de equipos y la adquisición de servicios.

  • Se han firmado contratos con proveedores de electricidad de energía renovable certificada y ya en 2021 el 77,5 % de la electricidad consumida procedía de fuentes renovables, frente al 0 % en 2019.

  • Se ha puesto en marcha el proyecto de generación de 1.000 KW de energía fotovoltaica para consumo propio.

  • Se ha automatizado la regulación de las calderas de vapor.

  • Se ha generalizado el uso de variadores de frecuencia para bombas de gran potencia.

  • Se está trabajando para evaluar las emisiones de toda la cadena de suministro con el fin de aplicar las mejoras correspondientes.

El uso de plásticos reciclados en los envases de nuestros productos fitosanitarios contribuirá aún más a la protección medioambiental.

Inevitablemente, el cambio climático supone también una amenaza para el sector agrícola y los productos relacionados, algo crucial para nosotros, ya que los materiales naturales son el núcleo de nuestra cadena de valor. Efectivamente, el consumo responsable de recursos materiales, combinados de forma inteligente con modelos de economía circular, y las medidas integrales contra la contaminación del agua son los pilares de nuestra contribución para alcanzar el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 12 (Consumo y producción responsables).

Desde 1997, cuando nos convertimos en una de las primeras empresas de Europa en recibir la certificación ISO 14001 y EMAS, la cuestión del agua ha sido una de nuestras prioridades y nos hemos centrado en minimizar su consumo y en sanear las aguas residuales resultantes de nuestros procesos. Por ello, hemos implantado diferentes tecnologías para reciclar o reutilizar el agua mediante el riego eficiente, la recogida de aguas pluviales y la prevención sistemática de filtraciones. Para medir los resultados conseguidos, evaluamos minuciosamente la entrada y salida de agua, así como la calidad de las aguas residuales.

Los residuos tienen una importancia crucial para nosotros, no solo para reducirlos, sino también para aprovecharlos. Nuestro objetivo es diseñar planteamientos de economía circular en toda la cadena de valor, ya que somos una empresa de integración vertical especializada en la extracción de biomoléculas de alto valor biológico y terapéutico. Bioibérica cuenta en la actualidad con más de 100 productos que mejoran la salud de personas, animales y plantas. Nuestro sistema de producción actúa, por tanto, como una auténtica biorrefinería, extrayendo el máximo valor de cada una de las biomoléculas presentes en los tejidos animales.

Para obtener estos materiales de insumo, cooperamos estrechamente con otros grupos de interés del Grupo SARIA. Van Hessen nos suministra cartílago, mucosa y páncreas, que utilizamos para fabricar diferentes productos destinados a mejorar la salud de las personas, los animales y las plantas. El más famoso de estos API es la heparina. Gracias a esta colaboración, en nuestro proceso de producción utilizamos de forma activa materiales que, de otro modo, se desperdiciarían y se perderían en el ciclo de los materiales.

Sin embargo, en Bioibérica no solo pensamos en la entrada y salida de productos. Los envases sostenibles desempeñan un papel fundamental en nuestros esfuerzos por trabajar hacia un modelo de economía circular. Para que nuestros envases de productos fitosanitarios sean más respetuosos con el medio ambiente, tenemos previsto introducir envases de plástico fabricados parcialmente con materiales reciclados. Las pruebas realizadas nos han demostrado que el uso de hasta un 50 % de plásticos reciclados en latas de polietileno de alta densidad no vulnera la calidad de nuestros envases. El segundo paso de este proyecto consiste en determinar la mejor opción posible, teniendo en cuenta las tres dimensiones determinantes: la calidad del producto, el respeto al medio ambiente y la rentabilidad. Asimismo, debemos tener en cuenta la viabilidad técnica de la instalación en nuestras plantas. A partir de este cuidadoso análisis, introduciremos los nuevos envases en el mercado.

/
La seguridad y la prevención de accidentes laborales como prioridad

Para Bioibérica es una prioridad garantizar la salud y la seguridad de nuestro equipo. En 2020 obtuvimos la certificación de Bureau Veritas según la norma ISO 45001, una de las más reconocidas mundialmente en materia de seguridad y salud en el trabajo (OH&S). La norma establece los requisitos que debe cumplir el sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo y orienta a las organizaciones en la creación de entornos laborales seguros y saludables mediante la prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, así como en la mejora proactiva de su rendimiento en materia de salud y seguridad en el trabajo.

La prevención tiene un papel fundamental en Bioibérica y por ello queremos actuar antes de que ocurran accidentes, siempre con el objetivo de evitarlos. De ahí que estemos orgullosos de haber recibido en mayo de 2022 el prestigioso Premio Asepeyo Antoni Serra Santamans por nuestras prácticas de prevención. Asepeyo es una asociación española de empresarios sin ánimo de lucro que centra su actividad en la prestación de servicios sanitarios y en la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, enfermedades comunes y accidentes no laborales.

Asepeyo reconoció nuestro constante esfuerzo por promover una cultura organizativa preventiva y segura en general. En particular, destacó la formación en seguridad vial que ofrecemos a nuestros equipos para reducir los accidentes relacionados con el transporte. “Este premio es la recompensa a nuestro compromiso individual y colectivo con la salud, la seguridad y la excelencia en el lugar de trabajo”, afirma Gonzalo Arza, nuestro Director de salud y seguridad, quien recibió el galardón junto con Daniel Vega, del Departamento de seguridad, en nombre de todo nuestro equipo.

En mayo de 2022, Bioibérica recibió el Premio Asepeyo Antoni Serra Santamans por sus prácticas de prevención.

/
Mirando hacia el futuro

En Bioibérica estamos dispuestos a convertirnos en una empresa sin emisiones de carbono antes de 2050. Para lograr este ambicioso objetivo, hemos definido una serie de metas. Para 2030, pretendemos reducir nuestras emisiones de alcance 1 y 2 en un 30 % en términos absolutos respecto a 2019 como año de referencia. Para 2024, queremos obtener electricidad exclusivamente de fuentes renovables y generar también 1.000 kW de energía fotovoltaica.

No menos ambiciosa es nuestra estrategia de economía circular. Queremos diseñar un modelo de negocio que se adecue plenamente a una bioeconomía circular. Nuestras materias primas ya son exclusivamente de origen biológico y queremos diseñar nuestros procesos de forma que se reduzca continuamente el consumo de agua, energía y materias primas auxiliares, para obtener productos 100 % eficientes y sostenibles.

En el marco de nuestro principio clave de equidad social y en consonancia con el ODS 5 (Igualdad de género), hemos desarrollado un nuevo plan de igualdad en 2022. El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para todos, por ejemplo, en ámbitos como la selección, la formación, la promoción y la superación profesional. El plan ya se ha presentado a la autoridad competente y su aprobación representará otro hito en el esfuerzo por una mayor igualdad y equidad.

En términos generales, nos proponemos ampliar nuestra contribución al desarrollo sostenible. Por eso tenemos previsto solicitar la certificación para el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 13 (Acción por el clima) en 2023. Asimismo, la Junta Directiva ya ha dado su aprobación para aspirar a otros dos, el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 5 (Igualdad de género), un año más tarde. Nuestra intención es obtener la certificación para los 17 objetivos en 2030, el plazo establecido por la ONU para alcanzar estas metas para el desarrollo sostenible mundial.